Literatura neoclásica
• En el siglo de las luces la ilustración
Francia desarrollo una importancia de primer orden durante el reinado de Luis XIV. Convirtiéndose en la más destacada potencia europea, El rey francés fue el máximo representante del absolutismo por eso era denominado del “rey sol”.
Bajo su dominio se logro un florecimiento en las artes y las letras que continuaban la herencia de la antigüedad clásica cimentada en Europa atreves del renacimiento.
Es entonces cuando el idioma francés impone su presencia como lengua universal de la ultura en el mundo moderno igual que había sucedido antes con el griego en el mundo antiguo culturalmente, el siglo XVIII comprende desde la muerte de Luis XIV.En 1715 el estallido de la revolución francesa en 1789; a este periodo se le conoce con el nombre ilustración o siglo de las luces.
El movimiento parte de las transformaciones ideológicas que tuvieron como antecedente el renacimiento y de las revoluciones políticas y económicas que se produjeron en Inglaterra XVII Y XVIII las ideas liberales surgen aquí para establecerse con mayor fuerza en Francia y más tarde extenderse para toda América y Europa.
Durante el siglo XVIII , los pensadores ingleses fueron reconocidos en el continente europeo y las instituciones políticas creadas por ellos sirvieron como modelo, cuando los filósofos Voltaire y montesque estuvieron en la gran Bretaña , recibieron el intelujo de las ideas de la libertad que llevaron al pueblo francés.
Mientras en Francia el poder real iniciaba su ocaso en Inglaterra las clases emprendedoras se preparaban para asumir la orientación del gobierno por medio de un parlamento liberal y de una monarquía no absolutista.
El llamado hombre ilustrado se desarrollo de manera definitiva en Francia, pero hay que olvidar que bajo de la bandera Inglesa habían surgido ya preclamos innovadores como-John locke –Davis Berkeley – David Hume, quienes habían divulgado las ideas revolucionarias que tuvieron definitiva correspondencia con la ilustración Francesa.
Fue en especial John Locke quien sentó las bases de los principios generales del liberalismo político del siglo XVIII por medio de las obras “ dos tratados sobre el gobierno del estado” y ensayo del entendimiento humano en estas quedo hacendado la ideología del llamado siglo de luces que en Francia alcanzó su mayor consecuencia de la revolución.
Entre las principales representantes de la ilustración se encuentran: Voltaire , montesquel y jean jaques , rosseau , dideroty d lambert y quienes participaron también en la obra escrita mas importante del siglo 18 en Francia , conocida con el nombre la enciclopedia .
Representantes de la musica
XVII-XVIII
• Hayoln Joseph (1732-1809)
• Mozart Wolfang Amadeus (1756-1781) compositor Austriaco del periodo clásico.
• Bethoven,ludwigvan (1770-1827)compositor alemán.
Arquitectura Neoclásica
La arquitectura neoclásica es un estilo arquitectónico que produjo el movimiento neoclásico que comenzó a mediados del siglo XVIII, por una reacción contra el estilo barroco de ornamentación naturalista así como por el resultado de algunos rasgos clasicistas nacidos en el barroco tardío. Se prolongó durante el siglo XIX, confluyendo a partir de entonces con otras tendencias, como la arquitectura historicista y el eclecticismo arquitectónico. Algunos historiadores denominan el periodo de la arquitectura neoclásica de la primera mitad del siglo XIX como clasicismo romántico, dado que, además de coincidir en el tiempo con el romanticismo, estilísticamente comparte rasgos con la estética romántica, al añadir cierta expresividad y espíritu exaltado a la sencillez y claridad de las estructuras clásicas grecorromanas.
Realismo
EL REALISMO
Realismo y pintura
El nombre de realismo se aplico a la pintura que empieza a surgir en Francia partir de 1830.
El realismo pictórico no tiene un estilo definido
- Visión cotidiano
- Visión caricaturesca
- Visión lirica
Realismo literario
El realismo literario del siglo XIX surge en Francia en la época de los años 30 y tiene su máxima expresión en la novela realista que se desarrollan en la segunda mitad del siglo XIX.
Objetivo: reflejar los cambios en las forma de vida ocasionados por la revolución industrial.
La burguesía
- Base social de los lectores de la nueva novela.
- La nueva novela los adopta como protagonistas a los burgueses.
- La ciudad como hábitat de la clase burguesa nueva urbana.
- Relato de enriquecimiento o la decadencia de las familias burguesas en la época del capitalismo mercantil.
- El matrimonio burgues como base de conflicto:
o Interés económico
o Sentimentalismo de la mujer
o Adulterio e infidelidad.
Honore de Balzac
Balzac agrupo sus ideales en series:
- Escenas de la vida
Su obra la comedia humana
Objetivos: novelar los cambios históricos y sociales experimentados en la Francia posterior a napoleón.
- Con su obra se inicia el movimiento realista.
NOVELA Y TOTALIDAD
La característica fundamental de la novela realista en su pretensión de dar cuenta de la totalidad de la vida.
Punto de vista narrativo: omnisciencia
Documentación y descripción exhaustiva conflictos existenciales de los personajes
Observación directa de la realidad monologo inferior
Representación de los sueños de los personajes, reproducción de su intelecto
Descomposición del Realismo literario
Al final de su evolución, agotados sus presupuestos iniciales y sin variedad alguna ya sus obras artísticas, el Realismo literario se descompone en diversas corrientes que renuevan sus principios, bien seleccionando y desarrollando una de sus ramas, bien exagerándolos, bien rehuyéndolos y adoptando los principios opuestos, bien contaminándolos y mezclándolos con los principios opuestos. La Novela psicológica desarrolla una rama del Realismo: agotada la descripción física y material de los entornos, el novelista se centra en los personajes, cuya psicología es lo único ya que le interesa y se fuerza en reconstruir mediante técnicas como el monólogo interior. En segundo lugar, exagera y sistematiza sus principios el Naturalismo, cuyos presupuestos expone el escritor francés Émile Zola hasta el punto de reducir la novela a un documento social, a una instantánea. Rehúye los principios del Realismo el Espiritualismo, al cual le interesa todo aquello que detesta el Realismo: la religión, el espíritu, el alma de las personas, lo tradicional, lo campesino... A esta corriente llegan al final de su periplo realista escritores como Tolstoy y Galdós. Por último, mezclan Realismo y Romanticismo los escritores del Posromanticismo.

ROMANTICISMO
Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrollo en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado del siglo XIX. Hablamos del romanticismo en literatura pintura o música pero también en política y económica.
Nace en Alemania pero pronto se extiende a otros países como reino unido, Francia o España .
Características generales
Subjetivismo: Él yo es el centro y el mundo se verá desde un punto de vista personal.
Individualismo: El hombre esta solo frente al mundo, la naturaleza y la sociedad.
Anhelo de libertad: El hombre lucha por romper todas las ataduras sociales, morales y artísticas.
Expresión exagerada de los sentimientos y de lo íntimo: predomina el amor sobre todo pero también los tonos depresivos, de ahí que hable del mal del signo.
El paisaje refleja estos sentimientos: por esto se ve una naturaleza.
Idealismo: el romántico construye el mundo según su sueño e ilusiones.
Desengaño: El mundo , la sociedad o la mujer que sonaba y que tanto deseaba no existe.
Hay una huida , rela o imaginaria:
En el cual el espacio:vigando a lugares exóticos
En el tiempo: Recordándose épocas pasadas, sobre todo la edad media.
Pero aveces la desesperación sllo llevaba a una salida.
Características literarias entorno al estilo
· Ruptura con los preceptos y normas características de la etapa anterior, pues se busca ante todo la LIBERTAD en la expresión y los temas.
· El “buen gusto” neoclásico es sustituido por la intensidad en la expresión los sentimiento.
· No se aceptan mas normas que las que imponga la INSPIRACION , se idealista el proceso de creación artística se ve al poeta como un genio creador.
· Se rescatan géneros, estrofas y versos de épocas pasadas anteriores al clasicismo del siglo XVII.
· No está clara la división de los géneros y formas se mescla poesía y prosa, comedia y trágica.
Características literarias temas



· Expresión del mundo interior del poeta, de lo individual, el omnipresente tema del amor es más importante , pero casi siempre es un tono triste .
· Cantan a la libertad, la personal, pero también colectiva.
· Aparecen el tema de misterio y de ultratumba los fantasmas las creaciones sobrenaturales.
En la prosa
Se desarrollan los siguientes subgéneros:
Novela histórica
Relatos ambientados en épocas pasadas, especialmente en la edad media.
Cuadro de costumbres
Relatos fantásticos
Historias fantásticas sobrenaturales, recuente con el tema de ultratumba.
En el Teatro
Se rompe la regla de tres unidades: ahora las palabras no transcurre en el mismo lugar , ni duran un día y se insertan otras trampas.
No ay una división tan estricta , las obras pasan de 3 actos .
Se mescla la prosa y la poesía en la misma obra.
En las obras predomina la tragedia pero aparecen elementos comicos.
En poesía
La libertad en la expresión traduce en el uso de nuevos metros y estrofas.
Pero también se recuperan algunas estrofas tradicionales, principalmente el romance.
Predomina la rima asonante.
Pie quebrado.
Tendencias
El romanticismo es un movimiento tan amplio que debemos hablar de dos tendencias:
- El romanticismo conservador: defiende los valores tradicionales de la religión la patria y la monarquía. Los representantes: Zorrilla.
- El romanticismo liberal: refleja las ideas liberales y revolucionaria mas exaltadas. Los representantes: lord Byron, Víctor Hugo y Espronceda.
Romanticismo Alemán
- Alemania es la cuna del romanticismo
- En este país el movimiento es mas filosófico que literario
- Los autores más importantes: Schiller, Novalis, Hene y los hermanos grim
- J.W Goethe (1749 – 1832) autor de: las desventuras del joven worther obra que pone de moda el suicidio.
- Fausto (1831) tema del hombre que vende su alma al diablo por el mayor y la sabiduría
Romanticismo Ingles
- Lord Byron (1788-1824) prototipo vital del hombre romántico autor de peregrinación de Childe Harold (1818) y Don Juan (1819).
- Mary W. Shelley (1797-1851) precursora del genero del misterio con la novela “Frankenstein”.
Romanticismo en Francia
- En este país se observa claramente la división de las tendencias conservador y liberal.
- Víctor Hugo, Alejandro Dumas estos fueron destacados en la tendencia liberal.
- Aparece el género de novelas de viajes.
Víctor Hugo
- Nuestra señora de Paris
- Los miserables
Narrativa Gótica
- La narrativa gótica o de terror es un género literario relacionado estrechamente con el terror y subsumido en este, al punto de que es difícil diferenciar uno de otro. No puede decirse que existiera la novela de terror hasta la aparición del terror gótico.
- Es una clase de texto incluida dentro del sub género novela, inscrito a su vez en archigenero épico narrativo.
- Se debe distinguir de la narración popular fantástica (folklore) y de cuentos tradicionales porque tiene características del romanticismo.
Strum and Drang
- Frente a los frios modelos del neoclasicismo de origen Frances el strum and drang estableció como fuente de inspiración el sentimiento en lugar de la razón y tubo como modelos de las obras de William Shakespeare y Jeanjaques Reusseal.
Factores del romanticismo en España
- En España el movimiento romántico sirve para reivindicar y rescatar a los clásicos que como Lope de Vega o Calderón de la Barca, había sido atacado y denostados durante el siglo XVIII en nombre de buen gusto.
Factores
- El reinado absolutista de Fernando VII tiene un papel fundamental en el desarrollo del romanticismo en España, dos razones:
- Se desarrollo más tarde que en otros países de Europa a pesar de que había un ambiente propicio después de la guerra de la independencia y la constitución de Cádiz.
- Muchos liberales tienen que exiliarse a otros países de Europa donde se empapan de literatura.
- Tras la muerte del rey (1833) vuelven los liberales exiliados y el romanticismo se desarrolla plenamente en nuestro país.
- En España el movimiento romántico sirve para reivindicar y rescatar a los clásicos que, como Lope de Vega o Calderón de la Barca habían sido atacados y demostrados durante el siglo XVII en nombre del “Buen gusto”.
- Pero también se produce la misma revolución técnica que en el resto de Europa, tanto en la forma como en los temas.
- Se dice que aunque en España no hubo obras maestras como en otros países de Europa, en su conjunto si tuvo mucha calidad y sirvió para dar un impulso a la literatura después del siglo.
La prosa Romántica en España
- Apenas elabora el género de la novela histórica del que encontramos excepciones como El señor de Bebiere de Enrique Gill, y Carrasco.
- Se tiene mayor desarrollo en la prosa costumbrista en la que se describe:
- Escenas: son cuadros costumbres en las que se refleja el modo de vida de la época.
- Tipos: describe los personajes típicos de país en obras como los Españoles pintaban por si mismo.
- Los escritores más importantes del genero costumbrista Mesonero romano, Estébanez calderón, mariano José de Lara.
- Mariano José de Lara (1809- 1837) maesias 1839.
- El Doncel de don Enrique el doliente (1834) lo mas importante de sus obras son sus artículos entre los que encontramos:
- De crítica literaria: donde se muestra su interés por la innovación románticas
- De crítica política: en los que critica durante la situación de atraso con respecto a Europa que sufría en España.
- de costumbre

Naturalismo
El naturalismo nació en Francia, desde ahí se empezó a expandir hacia todo Europa. Pues en este movimiento se rodea mucho al hombre, en este movimiento hubo muchos hombres muy poderosos, todo lo que hacían era una cosa filosófica hacia el hombre, el cual se conoce como el determinismo.
También después de esto, surge la critica hacia la sociedad humana, como a lo que se pensaba en la época y las injusticias económicas, esto fue muy importante ya que el naturalismo fue un periodo de mucha documentación
Darwinismo Social
Esta corriente alude constantemente a la supervivencia de los más aptos. Con esta teoría de Darwin, se aplican principios de selección de las especies y el proceso de adaptación a un contexto humano y social. Así pues, las ideas la selección natural en la especie humana son aplicadas a la sociedad. Se creía que la evolución de la sociedad se podía explicar por medio de los principios darwinistas de la evolución biológica de las especies. Afirmaba que las leyes sociales forman parte de las leyes de la naturaleza. Ponía en primera instancia la lucha entre personas para el progreso tanto social como biológico.
Positivismo Filosófico
Contuvo las ideas de Augusto Comte, quien nació en Motpellier en 1798. Fue expulsado de su escuela acusado por republicanismo e indisciplina. Su carácter positivista fue inculcado en sus dos obras “Curso de filosofía positiva" y “Discurso sobre el espíritu positivo”, obra que fue una forma de introducción al “Tratado filosófico de astronomía popular
Positivismo Social
Uno de sus máximos exponentes fue Claude Bernard, que incluye en las expresiones la ciencia experimental. En esta corriente también se usaron los principios de la herencia genética de Gregor Mendel.
Con el surgimiento de la novela científica o tesis, hubo varias intenciones en la realización literaria de la época. Se trataba de expresar a la audiencia el condicionamiento que el medio social daba a las personas. También se trataba de comunicar el determinismo humano desde lo que imponían los factores sociales y biológicos. Así pues, se aludía al condicionamiento biológico dado por la herencia.
El punto de vista usado, al igual que en el realismo puro, fue el de omnisciente. Este narrador permitía que el desarrollo literario fuera más sencillo. El narrador omnisciente incluso se dirigía al lector cordialmente. Ofrece una visión totalizadora de la vida humana.
Flujo de la Conciencia
Fue una forma en la que se expresaba lo más hondo de los personajes. Fue acuñada por el filósofo William James para aludir al flujo de “pensamientos y sensaciones” en la mente humana. Existen dos formas en las que se dio este fenómeno literario: estilo indirecto libre y monólogo
Estilo Indirecto Libre
Es un proceso de narración “híbrido” puesto que permite que el lector se introduzca en la mente del personaje de una forma muy íntima, pero nunca se renuncia a la voz del autor. Así pues, aunque se expresen los sentimientos del personaje, el narrador aún sigue cumpliendo su función de relatar. Esta reproducción del pensamiento del personaje se hace indirectamente puesto que se sigue usando la tercera persona y se usa el tiempo pasado en los vocablos de acción. No usa los verbos del habla que introducen en el pensamiento, sensación o sentimiento del personaje. Se suprime el uso de palabras como “pensó” o “se preguntó”. Esta forma de expresión del flujo de la conciencia da a conocer el vocabulario característico del habla del personaje tratado.
Monólogo Interior
Es la segunda forma de expresión del flujo de la conciencia del personaje. Surgió a finales del siglo XIX gracias a Edouard Diyardin. Alcanza su apogeo en la novela “Ulises” de James Joyce. Intenta reflejar el flujo de impresiones, preguntas, recuerdos y fantasías del personaje mientras van surgiéndole sensaciones, estímulos y asociación de ideas.
El naturalismo tiene como estilo artístico, se encargaba de reproducir la realidad con el objeto de documentarla, el máximo representante de este movimiento fue Emile Zola el cual les enseñare unas de sus obras.
Cuentos y novelas aparte de las series:
Contes à Ninon
La Confession de Claude
Le Vœu d’une morte.
Serie de Los Cuatro Evangelios:
Fécondité. Fecundidad
Travail. Trabajo
Vérité.
Ensayos:
La novela experimental
La escuela naturalista.
El Naturalismo en Estados Unidos de América
A los Estados Unidos este movimiento llegó bastante tarde, aunque es posible reconocer el Naturalismo en las obras de theodore dreis (Una tragedia americana) y una evolución importante en el Nuevo periodismo americano de, por ejemplo, Truman capote.